fbpx

Por qué no todo lo natural es mejor (ni lo sintético es peor)

¿Natural o sintético? Una pregunta común… y mal planteada

En el mundo de la terapia con psilocibina, muchas personas creen que “natural” es automáticamente mejor. Y que “sintético” suena a químico, a falso, a artificial.
Pero ¿es esa una forma informada de tomar decisiones?

En esta entrada vamos a explicarte, de forma clara y práctica:

  • Las diferencias reales entre hongos psilocibinos naturales y psilocibina sintética
  • Qué dicen los estudios sobre sus efectos
  • Qué usamos en Mountain (y por qué)
  • Y cómo puedes tomar una decisión segura e informada

¿Qué diferencias hay entre lo natural y lo sintético?

La psilocibina es una molécula. Puede extraerse de hongos o sintetizarse en laboratorio.
En términos químicos, es la misma sustancia.
Pero eso no significa que la experiencia sea siempre igual.

¿Qué dicen los estudios?

Varios estudios compararon:

  • Hongos enteros
  • Extractos naturales estandarizados
  • Psilocibina sintética (como COMP360 o CYB003)

Los resultados mostraron que todas las versiones producen efectos psicodélicos similares. Sin embargo, muchas personas reportaron que los hongos se sienten “más vivos, vibrantes y orgánicos”, mientras que la sintética se siente “más limpia pero menos conectada”.

🔬 Una posible explicación: los hongos contienen otras sustancias activas además de la psilocibina. Esto se conoce como el “efecto séquito”, y también ocurre con el cannabis y la ayahuasca.

Ventajas y desventajas de cada opción

Hongos naturalesPsilocibina sintética
OrigenNatural, con compuestos adicionalesLaboratorio, 100% aislada
PrecisiónDosis variable entre especies y lotesDosis exacta y consistente
Percepción comúnMás espiritual o conectadaMás clínica y neutral
RegulaciónMenos control sobre potencia y purezaCumple estándares farmacéuticos
AccesibilidadMás usada en entornos alternativosLimitada a ensayos clínicos (por ahora)

¿Natural siempre es más seguro?

No. Y aquí es donde la conversación se pone seria.

Muchas personas creen que por venir de la tierra, los hongos no tienen riesgos. Pero:

  • La concentración de psilocibina varía entre especies, e incluso entre cuerpos del mismo hongo
  • Hay riesgo de confundir hongos comestibles con especies tóxicas
  • Es difícil hacer microdosis o dosis precisas sin un protocolo y experiencia

En cambio, las fórmulas sintéticas se pueden medir, replicar y controlar mejor en contextos clínicos.

¿Qué hacemos en Mountain?

En Mountain, usamos hongos psilocibinos naturales que ya han sido utilizados con fines terapéuticos y que cumplen con criterios de calidad y cuidado.

✅ Esto nos permite actuar dentro del marco legal vigente en Ecuador, donde la psilocibina puede usarse en contextos de medicina alternativa con acompañamiento profesional.

Además:

  • Cada dosis es ajustada según el peso, objetivo y contexto emocional de cada persona
  • Siempre realizamos una evaluación médica previa
  • Contamos con protocolos específicos ante cualquier eventualidad

¿Y qué pasa con la psilocibina sintética?

Hoy en día, las formulaciones sintéticas como COMP360 (de Compass Pathways) no están disponibles aún en Ecuador.

Pero estamos atentos.

En Mountain, creemos que lo clínico y lo espiritual no tienen que estar peleados.
Por eso, seguimos los avances científicos y regulatorios, con la visión de llevar la psilocibina al entorno hospitalario cuando llegue el momento.

✅ En resumen

  • Lo natural puede tener un valor simbólico y emocional importante.
  • Lo sintético ofrece seguridad y control en contextos médicos.
  • Lo importante no es si viene del bosque o del laboratorio, sino cómo se usa, con qué propósito y con qué acompañamiento.

Sanación con Psilocibina Guiada

Explora un enfoque transformador para tu bienestar emocional y físico, con experiencias psicodélicas controladas que te guían hacia una vida más plena y equilibrada.