¿Sientes ansiedad crónica, pero no conectas con los fármacos tradicionales? Tal vez has escuchado sobre la microdosis de psilocibina… pero, ¿qué dice realmente la ciencia? ¿Y cómo se ve esto en la práctica clínica real, sin humo ni gurús?
Resumen rápido para impacientes
- La mayoría de estudios observacionales reportan mejoras leves a moderadas en ansiedad
- Pero los ensayos controlados muestran resultados mixtos o placebo-like
- La diferencia: expectativas + acompañamiento terapéutico + claridad del objetivo
- No es mágico ni automático, pero bien guiado puede marcar una diferencia
- En Mountain, lo usamos en procesos específicos, no como panacea
¿Qué se sabe hasta ahora?
- Los estudios muestran mejoras leves en ansiedad, pero no siempre.
- A veces ayuda, a veces no. Depende de cómo, cuánto y por qué la usas.
- La mayoría de personas que reportan beneficios siguen una rutina y tienen una intención clara.
- También hay quienes sintieron más ansiedad o nada en absoluto.
Spoiler: no es magia, es método.
¿Y si falla? No es la micro. Es cómo la usas.
Funciona mejor cuando:
- Hay un plan terapéutico
- Hay acompañamiento psicológico
- Se lleva registro de lo que se siente
Falla más cuando:
- Se usa «por probar»
- No hay seguimiento
- Se hace sin evaluar si es seguro
No es solo tomar. Es saber para qué y cómo.
¿Cómo lo hacemos en Mountain?
- Evaluación médica primero
- Plan con sesiones semanales o quincenales
- Microdosis como herramienta, no como parche
- Retiro cada 3 meses para integrar
No vendemos una ilusión. Acompañamos un proceso real.
¿Microdosis para ansiedad? Solo si cumples esto:
✅ Ya te evaluó un profesional
✅ Tienes un objetivo claro que se puede medir
✅ Estás comprometido con el proceso
❌ No tienes problemas cardiovasculares
Si respondiste sí a todo: podemos ayudarte. Si no, este no es el momento.